Desde su origen, en Pastoret hemos estado comprometidos con el bienestar tanto de las personas como de los animales. En los últimos años, en Pastoret hemos hecho extensible el compromiso al planeta y al resto de especies animales en una apuesta firme por la recuperación y el mantenimiento de la biodiversidad. Por ese motivo ya desde 2020 Pastoret somos una empresa que compensa más CO₂ del que emite, lo que hemos conseguido con proyectos de replantación de zonas forestales.
En Pastoret, nos comprometemos con el bienestar de las personas y el medioambiente y por ello compensamos las emisiones de CO₂ que emitimos con nuestra actividad. Lo conseguimos con proyectos de reforestación en diferentes zonas de España, lo que nos permite decir que compensamos más CO₂ del que lanzamos a la atmósfera. Esta iniciativa nos ha valido el sello Calculo + Compenso otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En Pastoret nos encanta descubrir ideas originales para reutilizar nuestros envases ¡Es una forma excelente de darles una segunda vida y ayudar la medio ambiente!
Desde Pastoret creemos que hay muchas razones por las que preocuparnos por el medio ambiente y la Naturaleza. Llevamos trabajando desde nuestros inicios para contribuir a la mejora continua del medio, a través de la utilización de materiales sostenible y la reutilización de nuestros envases, con los que podemos crear decoraciones muy prácticas y bonitas.
Nos encanta pensar ideas reutilizables para todos los rincones de la casa. ¡Y nuestros envases Pastoret nos lo ponen muy fácil! Son tan versátiles que se pueden reutilizar dándoles la funcionalidad que más te guste.
A través de nuestras redes sociales puedes ver muchas ideas para reciclar nuestros envases. Si te animas a darle una segunda vida a nuestros envases, puedes compartir tu foto en redes para que así podemos verlo. ¡Nos encanta ver todas vuestras creaciones!
¡Comparte con el hastag #ReciclaPastoret y etiquétanos!
Según la ONG SEO/BirdLife, se han perdido más de 30 millones en los últimos 10 años y por ello, es fundamental que la sociedad y los ciudadanos entendamos las causas.
Gracias a la iniciativa de Pastoret y SEO/BirdLife hemos contribuido a que se pongan medidas para su recuperación.
Hemos creado comederos para gorriones en espacios públicos de Madrid y Barcelona a partir de la reutilización de los envases cerámicos de Pastoret. Un proyecto en el que, además, se ha implicado a la ciudadanía.
Ningún ave silvestre pasa tanto tiempo a nuestro lado como el gorrión común. Son un vecino más en el barrio, que habita los tejados de nuestras casas, patios, aceras, calles y jardines, nos alegra con su presencia y sus reclamos y , como otras aves, ayuda a controlar las plagas urbanas. Los problemas que se apuntan como causantes del declive del gorrión (contaminación, ruido, mala alimentación), afectan también a la salud de las personas y por tanto el gorrión puede ser un indicador de la calidad de vida de las personas. Lo que es malo para el gorrión, es malo para todos.
¿Sabías qué en 1958, en la China de Mao Zedong se exterminaron a casi 2.000 millones de gorriones para mejorar sus cosechas? Las consecuencias fueron nefastas. La ausencia de esta especie desequilibró los campos de cultivo y las cosechas fracasaron. China tuvo que adquirir gorriones de la comunidad internacional, que ahora protege y valora.
Para conocer más sobre ellos, click aquí.
Pastoret y SEO/BirdLife hemos colaborado en un proyecto para la conservación de la biodiversidad urbana. Una iniciativa que consistía en crear comederos para gorriones en espacios públicos de Madrid y Barcelona a partir de la reutilización de los envases cerámicos de Pastoret. Un proyecto en el que, además, se ha implicado a la ciudadanía.
Los comederos se han instalado en parques urbanos, centros de interpretación ambiental, huertos comunitarios y centros educativos. Para ello, se ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Además, también se ha implicado a la ciudadanía y a la comunidad escolar en el mantenimiento y cuidado de los comederos.
Con el fin de valorar la eficacia de los comederos, se ha realizado un seguimiento de su uso, a través de profesionales y ciudadanos y ciudadanas voluntarios y escolares que se han querido implicar.
Así, hemos creado un programa de ciencia ciudadana en torno a esta propuesta, que ha servido para recopilar datos y sentar las bases de iniciativas futuras similares a nivel internacional. Igualmente, como método de difusión hemos realizado un seguimiento vía webcam en un comedero de Barcelona que está en emisión activa 24 horas al día.
Idoneidad de los comederos como herramienta para la conservación de las aves que habitan en entornos urbanos.
Valoración del estudio como prototipo para la realización de estudios científicos posteriores, posibilitando la inclusión de las ciudades españolas en proyectos desarrollados por los expertos en ecología urbana de toda Europa.
Mejora en el conocimiento de las necesidades de las principales especies urbanas durante el período invernal.
Conocimiento de las especies que se están beneficiando principalmente de la instalación de los comederos.
Valoración de la mejora en el conocimiento de la comunidad de aves urbanas por parte de los alumnos y profesores, gracias a la interacción a través del programa de seguimiento de los comederos.